Ir al contenido principal

Sting Jofré: La Política Exterior de Estado, un asunto para Capriles


Caracas, 03 de Septiembre de 2012
Sting Jofré: La Política Exterior de Estado, un asunto para Capriles
Sting Jofré: La Política Exterior de Estado, un asunto para Capriles
Comparte esta noticia
A estas alturas de la contienda electoral, sería promisorio indicar que el tema de la política exterior venezolana, ya es un asunto para Capriles. Y es promisorio porque el calor con el que han recibido al candidato en cada uno de los 200 pueblos que ha visitado, nos asegura que la promesa para el 7 de octubre, será que acontecerá un profundo cambio en Venezuela.
En Venezuela es necesario que se instaure e institucionalice una “política exterior de Estado” y no de gobierno. Esto quiere decir que la política exterior venezolana cuente con los principios, valores y objetivos estratégico que le permitan diseñar una misión y una visión que no logre ser modificada o ultrajada por los gobiernos ni las tendencias políticas o ideológicas de turno, sino que esta sea la puesta en marcha de un política permanente y disciplinada en el tiempo, siempre en búsqueda de los mejores beneficios que el mundo globalizado nos pueda ofrecer y con base en la práctica internacional de la buena fe.  Esto por supuesto, no pretendería obviar que la política exterior es influenciada por quien asume la presidencia del gobierno y la primera representación del Estado. 

Es lógico que quien gerencia el gobierno, logrará impregnar sus propuestas y pensamientos en el marco de la política exterior del país. Una adecuada política exterior de Estado, sabrá incorporar tales propuestas y pensamientos dentro de un disciplinado e institucionalizado comportamiento diplomático y comercial. 

Hoy por hoy, la política exterior venezolana tiene numerosos  retos. Entre los principales estaría la necesidad de generar confianza en el sistema internacional como un país democrático, seguro y abierto a las inversiones; la de intervenir  y reformar al servicio exterior, para recuperar la profesionalización de la diplomacia venezolana, incorporando a través de concursos abiertos de Cancillería a los internacionalistas, quienes naturalmente están formados para la diplomacia, y por supuesto a los profesionales del derecho, la politología, la economía y otras afines que les ocupe el área internacional. No es justo que la Cancillería sea representada por un emisario ideológico del presidente y por una persona cuyo desempeño profesional ha estado dedicado al transporte público y no a la diplomacia. El servicio exterior, es una responsabilidad inmensamente prioritaria para el Estado, y su competencia no puede estar en manos de quienes no tengan la experticia necesaria.

Por otro lado, el servicio exterior que encarará Henrique Capriles, tendrá la laboriosa tarea de revisar los acuerdos, tratados, memos de entendimiento u otros compromisos adquiridos por la administración actual, y determinar su valides y beneficios para la Nación.  Tendrá que revisar o bien separarse de las relaciones diplomáticas con países que son cuestionados a nivel mundial como Irán, Cuba, o Norcorea, en temas como la seguridad mundial, los derechos humanos y el carácter democrático de sus acciones.  
La nueva política exterior, deberá decirle al mundo que Venezuela es contraria y ajena a los grupos guerrilleros y terroristas y a los gobiernos totalitarios; que Venezuela  nada tiene que ver con intentos de injerencias en fuerzas armadas de otros países de la región;  y que la política exterior venezolana no estará inmiscuida en asesinatos de su personal diplomático acreditado ni en investigaciones sobre el uso de valijas diplomáticas para el tráfico de drogas.

Tendrá la responsabilidad de mostrarle al mundo una Venezuela de progreso y de productividad, una Venezuela para el turismo, una Venezuela para la paz y  la integración, y una Venezuela que recupera su sitial de honor en la producción petrolera mundial, alejada de la incompetencia gerencial actual de PDVSA. 

Son muchas las acciones a tomar y aún más numerosas las que dejo de mencionar, y por ello valdría la pena revisar el programa de gobierno en materia internacional que la MUD elaboró con el fin de conciliar una alternativa política para los venezolanos a partir del 7 de octubre con Henrique Capriles Radonski.

Sting Jofré
Internacionalista
@STINGJOFRE

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMUNICADO DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA AL PUEBLO DE VENEZUELA. COPEI plantea el cambio del régimen actual.

COMUNICADO DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA AL PUEBLO DE VENEZUELA. Cujicito, 25 de octubre de 2016. “Todos, absolutamente todos, tenemos una responsabilidad política. Hay que decirlo claramente: el apoliticismo en Venezuela, en el momento actual, es una deserción”.   Rafael Caldera, 13 de enero de 1946. Nosotros, los dirigentes y representantes del partido Social Cristiano COPEI (Democracia Cristiana Venezolana), como fuerza política  inspirada en los principios y valores del Humanismo Cristiano, y comprometida a servir a los más altos intereses de Venezuela y de cada uno de los venezolanos, consecuentes con la tradición democrática venezolana y, en nuestro caso particular, con el testimonio de nuestros más insignes dirigentes a lo largo de 70 años de historia, quienes nunca se guardaron un aliento ni se detuvieron en cálculos mezquinos para afrontar la lucha contra las dictaduras y por la implantación de la democracia (1948-1958), alcanzar la pacificación (1969-1974), ...

Enrique Mendoza: “el objetivo es ganar Miranda” .. @mendozadice

Enrique Mendoza: “el objetivo es ganar Miranda” (Prensa Copei 9/10/2012)  El ex gobernador del estado Miranda, Enrique Mendoza, exhortó a los mirandinos a respaldar al gobernador de Miranda,    Henrique Capriles Radosnki. “Lo que nadie puede poner en tela de juicio fue toda la entereza, todo el esfuerzo que puso el    gobernador de Miranda,    en esa campaña digna de mérito y que en cierta forma, nosotros los mirandinos,    estamos obligados a acompañar en éstos momentos en su toma de decisión, si decide lanzarse de nuevo”. Asimismo, le dijo a las    personas que están afectadas por los resultados electorales que la abstención “es el peor enemigo que podemos tener”. “Es momento de unirnos todos los vecinos de Miranda alrededor de la decisión que el gobernador está por tomar, el objetivo es ganar Miranda”. Aseguró que no hay ninguna prueba    que pueda poner en tela de juicio los resultados electorales y recordó los...