Ir al contenido principal

COPEI: El responsable del fracaso del dialogo en Venezuela es el presidente Maduro, No el Papa Francisco y la conferencia episcopal.

Es necesario replantear los escenarios de dialogo en Venezuela.

Pedro Urrieta: El responsable del fracaso del dialogo en Venezuela es el presidente Maduro, No el Papa Francisco y la conferencia episcopal.


Caracas 13/02/17.- Pedro Urrieta, presidente nacional del partido socialcristiano Copei, considera que el dialogo es la última oportunidad que tiene Venezuela de transitar por los caminos de la paz y la reconciliación antes que el país estalle en escenarios de confrontación y profundización de la violencia ya trágicamente enseñoreada en el país. Estamos lamentablemente ubicados – precisa Urrieta- como uno de los países con mayor número de muertos ocasionadas por armas de fuego, sin estar la nación padeciendo una situación de guerra convencional, la carestía, la multiplicación de la pobreza generada por las políticas económicas equivocadas impulsadas por el presidente Maduro, colocan a Venezuela con el país los mayores niveles de inflación del mundo, indicadores que deben obligar a rectificaciones importantes en las políticas a desarrollar en el país.

Nos parece altamente inconveniente – argumento Pedro Urrieta - que se señale al Papa Francisco y a la Conferencia Episcopal Venezolana como los responsables del fracaso de las mesas de dialogo en Venezuela. Desde Copei estamos convencidos que el responsable del entorpecimiento y falta de resultados del proceso de dialogo en Venezuela, es el presidente Maduro, el cual, considera equivocadamente, como un triunfo político de su gobierno el entorpecer la construcción y búsqueda de caminos que procuren soluciones eficientes a la grave crisis que vive el país.

Por supuesto, precisa Pedro Urrieta como vocero de Copei, que insistiendo en la construcción de caminos inteligentes para lograr la solución de los graves problemas del país, es conveniente ampliar los actores que deben sentarse en la mesa para resolver los problemas, la participación de los empresarios, ante el colapso económico del país, de representantes cualificados de la sociedad civil, los cuales deben estar presentes en la necesaria modificación de los escenarios de dialogo, sectores fanatizados del gobierno juegan peligrosamente al enfrentamiento y la violencia, que creemos en Copei, no es lo que le conviene al país.

Copei, concluye Pedro Urrieta, va al proceso de legalización de los partidos convocado por el CNE, con las observaciones del caso, porque estamos convencidos que sin partidos renovados, actualizados, fuertes, con una amplia practica transparente y democrática, los problemas del país no se resolverán, necesitamos urgentes rectificaciones económicas, pero igualmente debemos recuperar la vitalidad de las instituciones, porque son la única garantía que Venezuela recupere la senda de la libertad  y el progreso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

COMUNICADO DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA AL PUEBLO DE VENEZUELA. COPEI plantea el cambio del régimen actual.

COMUNICADO DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA AL PUEBLO DE VENEZUELA. Cujicito, 25 de octubre de 2016. “Todos, absolutamente todos, tenemos una responsabilidad política. Hay que decirlo claramente: el apoliticismo en Venezuela, en el momento actual, es una deserción”.   Rafael Caldera, 13 de enero de 1946. Nosotros, los dirigentes y representantes del partido Social Cristiano COPEI (Democracia Cristiana Venezolana), como fuerza política  inspirada en los principios y valores del Humanismo Cristiano, y comprometida a servir a los más altos intereses de Venezuela y de cada uno de los venezolanos, consecuentes con la tradición democrática venezolana y, en nuestro caso particular, con el testimonio de nuestros más insignes dirigentes a lo largo de 70 años de historia, quienes nunca se guardaron un aliento ni se detuvieron en cálculos mezquinos para afrontar la lucha contra las dictaduras y por la implantación de la democracia (1948-1958), alcanzar la pacificación (1969-1974), ...

Sting Jofré: La Política Exterior de Estado, un asunto para Capriles

Caracas, 03 de Septiembre de 2012 Sting Jofré: La Política Exterior de Estado, un asunto para Capriles Comparte esta noticia A estas alturas de la contienda electoral, sería promisorio indicar que el tema de la política exterior venezolana, ya es un asunto para Capriles. Y es promisorio porque el calor con el que han recibido al candidato en cada uno de los 200 pueblos que ha visitado, nos asegura que la promesa para el 7 de octubre, será que acontecerá un profundo cambio en Venezuela. En Venezuela es necesario que se instaure e institucionalice una “política exterior de Estado” y no de gobierno. Esto quiere decir que la política exterior venezolana cuente con los principios, valores y objetivos estratégico que le permitan diseñar una misión y una visión que no logre ser modificada o ultrajada por los gobiernos ni las tendencias políticas o ideológicas de turno, sino que esta sea la puesta en marcha de un política permanente y disciplinada en el tiempo, siempre en b...

Enrique Mendoza: “el objetivo es ganar Miranda” .. @mendozadice

Enrique Mendoza: “el objetivo es ganar Miranda” (Prensa Copei 9/10/2012)  El ex gobernador del estado Miranda, Enrique Mendoza, exhortó a los mirandinos a respaldar al gobernador de Miranda,    Henrique Capriles Radosnki. “Lo que nadie puede poner en tela de juicio fue toda la entereza, todo el esfuerzo que puso el    gobernador de Miranda,    en esa campaña digna de mérito y que en cierta forma, nosotros los mirandinos,    estamos obligados a acompañar en éstos momentos en su toma de decisión, si decide lanzarse de nuevo”. Asimismo, le dijo a las    personas que están afectadas por los resultados electorales que la abstención “es el peor enemigo que podemos tener”. “Es momento de unirnos todos los vecinos de Miranda alrededor de la decisión que el gobernador está por tomar, el objetivo es ganar Miranda”. Aseguró que no hay ninguna prueba    que pueda poner en tela de juicio los resultados electorales y recordó los...